Grupo de danzas de Peligros

Con el patrocinio del Ayuntamiento de Peligros (Granada), en 1985, se constituye el GRUPO MUNICIPAL DE COROS Y DANZAS DE PELIGROS como fruto de la unión de los talleres municipales de Baile y Música Popular. A partir de esa fecha, el esfuerzo de sus componentes y la proyección cultural del Grupo ha ido tomando cuerpo en nuestro pueblo y en toda la provincia de Granada, extendiéndose también a gran parte de Andalucía. En 1995 se transforma en Asociación. LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL DE COROS Y DANZAS está en la actualidad compuesta por un total de 45 personas, de diferentes edades y profesiones, todos ellos amantes de la cultura popular que dedican parte de su tiempo libre a la recuperación de la música y los bailes de nuestra provincia y en general, de Andalucía.

Esta asociación tiene también a su cargo la escuela infantil y rondalla de coros y danzas, donde se preparan los futuros integrantes del grupo municipal. A su minuciosa labor de investigación y recuperación de la música popular acompaña una cuidadosa puesta en escena y una riqueza de vestuario propia de cada baile: El traje Alpujarreño o de labradores, el de Costa o de pescadores, el de Majos o de Granada, el Flamenco, así como los que se emplean en danzas concretas de algunas localidades granadinas teniendo en la actualidad un vestuario de más de 200 trajes.

En su repertorio cuenta con la casi totalidad de los bailes granadinos mas importantes además de los estilos propios de diferentes provincias andaluzas. Miembro activo de la FEAF y la FAAF (Federaciones Española y Andaluza de Asociaciones Folclóricas respectivamente), durante los últimos años la asociación ha proyectado su imagen no sólo a través de toda España con su participación en los distintos festivales nacionales e internacionales sino también en distintos países (Grecia, Servia, Portugal, Rumanía, Francia) y televisiones europeas donde ha cosechado importantes éxitos, destacando el Premio a la Mejor Música Popular y el Premio Especial del Público en 1994 en el Festival Internacional de Vsrac en Yugoslavia. En Diciembre de 1994 el grupo graba en cassette y compac-disc el Volumen I "Música y Bailes Populares de Andalucía" donde recoge los principales bailes de la Provincia de Granada y en 1998 graba el Volumen II. Esta asociación también organiza el Festival Internacional de Folclore "Villa de Peligros" que se celebra en nuestra localidad durante los meses de verano. 

Con motivo del centenario del Festival de Cante Jondo celebrado en Granada de 1922, organizado entre otros por Federico García Lorca, la Asociación de Coros y Danzas de Peligros (Granada) presenta ‘Lorca y su Folclore’, un espectáculo de música y danza que recrea las canciones y bailes populares que inspiraron a Federico, proyecto que nace con la vocación de compartirlo con toda la provincia de Granada.
Presentamos ‘Lorca y su Folclore’ como una recopilación innovadora, una aportación a todo lo que de Lorca se ha investigado, escrito y producido. Canciones populares y su bailes, como La Tarara, Los Cuatro Muleros, Anda Jaleo, El Café de Chinitas y la Boda Gitana, forman parte de esta cautivadora propuesta que divulga el folclore tradicional de Granada a través de la figura de Federico García Lorca.

 

 

Pin It